¿Sabes cuáles son las métricas más importantes a la hora de realizar una campaña de vídeo programático?
Hoy te explicamos aquellas que sí o sí debes conocer y qué es lo que debes esperar de ellas en tus campañas:
La más visible: Viewability
Se podría decir que es, a priori, la métrica más importante ya que indica que el vídeo se ha visualizado correctamente.
Para ser más exactos, el viewability es el porcentaje de visualizaciones de un anuncio siempre que se vea como mínimo el 50% de los píxeles durante un segundo (independientemente del dispositivo desde el que se acceda).
Para garantizar que tu campaña se va a ver (y con la máxima calidad), es imprescindible trabajar con partners y publishers que tengan buena reputación, reconocidos por el sector y de tu máxima confianza.
En ADman Media tenemos un gran equipo de IT que trabaja en la mejora continua de nuestros productos, por lo que controlamos que nuestras impresiones siempre sean visibles.
La más clásica: CPM
El Coste Por Mil sigue siendo una métrica clave, también en las campañas de vídeo programático.
En concreto, es la métrica a través de la cual se estipulan los precios. Estos se establecen en base a dos variables: el floor price del site –o precio mínimo del publisher– y lo que está dispuesto a pagar el anunciante.
Ten en cuenta que los CPM más altos de la publicidad digital son los del vídeo programático. Para que tengas una primera aproximación, con los formatos out-stream que comercializamos desde ADman Media, el máximo CPM está sobre los 12$.
La más interesante: VTR
El View-through Rate es una de las métricas más importantes para marcas y anunciantes, ya que indica el porcentaje de visualizaciones post-impresión que ha tenido un anuncio en vídeo.
Así pues, es la que muestra el interés real del público por el contenido del anuncio. Aunque la creatividad es uno de los factores decisivos para conseguir buenos ratios de VTR, también influye el dispositivo, ya que está comprobado que el VTR obtiene mejores resultados en grandes pantallas.
La más monetaria: CPV
El Coste per Completed View es la que asegura a las marcas que solo pagarán por las visualizaciones completas de su anuncio, siempre que se haya cumplido un tiempo determinado.
En la mayoría de nuestros productos, este tiempo suele ser 30 segundos en desktop, y 10 en mobile.
La más concreta: Fill Rate
Es el resultado de dividir el número total de veces que un anuncio se ha mostrado con éxito por el número de veces que se solicitó dicho anuncio.
Por ejemplo, si el anuncio se solicita pero no se sirve correctamente, el usuario final no ve nada o visualiza solo una imagen en negro en el espacio donde debería verse el ad.
Como has podido deducir, esta métrica resulta vital para saber si la campaña se ha ejecutado como debería.
En resumen, en tus campañas exige siempre 100% de viewability y entre un 30-50% de Fill Rate. Con el CPM negociarás el precio, y el CPV te asegurará que solo pagarás por los anuncios que se han visto. Por último, analiza bien el VTR para saber cuánto interés tenía el público en tu anuncio y extrae aprendizajes para las próximas campañas.
Esperamos que este post te haya sido de utilidad. Si te ha gustado, apúntate desde la derecha al blog y te mantendremos informado de todas las novedades del mundo programático 😉
Y como siempre, para cualquier duda o comentario, ¡estamos a tu disposición desde aquí!
La entrada Vídeo programático: las 5 métricas clave para medir el éxito de una campaña se publicó primero en Blog.