Quantcast
Channel: Blog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 76

Historia (breve) del vídeo online marketing

$
0
0

Con tantos cambios a nuestro alrededor, de vez en cuando conviene hacer un alto en el camino y mirar hacia atrás para tener una mejor compresión del presente y del futuro cercano.

Ese es el objetivo de este artículo: coger perspectiva. Ponte cómodo porque vamos a empezar un viaje que empieza hace más de 20 años 😉

 

Los 90s y la primera retransmisión en directo en streaming

Empezaremos centrándonos en la llegada del vídeo online.

Aunque suene increíble, la primera retransmisión en directo vía streaming la realizó el grupo de rock Severe Tire Damage el 24 de junio de 1993, según explica Rasty Turek en este artículo.

Por aquel entonces, muy poca gente tenía acceso a Internet, y el propio concepto empezaba a extenderse aunque con bastante confusión, tal y como puedes comprobar en el siguiente vídeo:

 

 

Podríamos decir que durante los 90s y principios de los 00s nacieron los vídeos virales -aunque todavía no se les diera ese nombre-, que se compartían en su mayoría a través de cadenas de email.

 

dancing baby

Vídeo viral de los 90s: Dancing baby

 

En 1995 llegó ActiveMovie -antecesor de Windows Media Player- que permitía a los usuarios transmitir contenido en vídeo. Más tarde, en 1999 llegó Napster, una red de intercambio de archivos P2P.

Pero en el 2000 solo el 3% de los norteamericanos tenían acceso a Internet de banda ancha (y no hablemos ya de España), así que imagina cómo de rápida iba la descarga de archivos de música y vídeo a través de conexiones telefónicas de 56 Kilobytes (piensa que un Giga es igual a 1.000.000 Kilobytes).

Si quieres entrar en más detalle sobre la guerra de los players y los años pre-YouTube, tienes más información en este artículo de Treepodia.

 

El punto de inflexión: el nacimiento de YouTube

En 2005 tres antiguos empleados de Paypal, Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karin crearon YouTube, un website para compartir vídeos. Mucho contenido de series -como South Park, que estaba en alza- empezó a compartirse en esta plataforma, ya que los móviles todavía eran muy primarios.

En 2006 Google compró YouTube y en 2009 Apple lanzó el iPhone 3GS, la primera versión con capacidad para vídeos nativos.

Según explican en Adweek, los anteriores iPhones podían hackearse y modificarse, así que podemos decir que aquí nació el estándar. A partir de este momento, la cantidad de vídeos que se subieron a la red fue cada vez mayor.

 

Del 2010 hasta la actualidad

En 2010 nacimos nosotros, ADman Media, y empezamos a desarrollar nuestra red de publishers que compartían vídeos con sus seguidores siempre que fueran afines con su audiencia.

Viéndolo con perspectiva, podemos afirmar que estábamos ante el principio de la nueva era del vídeo marketing.

 

consumo video 2011-2015

 

Una vez los usuarios empezaron a invertir más tiempo viendo vídeos, las marcas vieron su importancia y la gran herramienta que suponía para conectar con sus audiencias, por lo que empezaron también a invertir un mayor presupuesto a la partida digital.

El Branded Content iba ganando terreno aunque la premisa mayoritaria era distribuir sus spots de TV en el canal digital. Por ejemplo, en 2013 solo 3 de cada 10 anunciantes españoles invirtió en distribución de video marketing.

Esa fue una de las conclusiones que explicamos junto con la IAB Spain y TNS en el 1º Estudio de Vídeo Marketing de España. El panorama estaba así:

 

Estudio Video Online España

 

Ahora parece extraño, pero apenas se hablaba de la diferencia entre desktop y mobile. Fue en 2015 cuando medios como Business Insider aseguraban los beneficios y el crecimiento que tendría en mobile:

 

digital video revenue

 

En 2015 el 57% del tráfico ya fue vídeo online, con su gran mayoría en desktop, mientras los anuncios en mobile se iban asentando progresivamente.

Fue en 2016 cuando los anuncios multidispositivo ya se afianzaron por completo, siendo el móvil el dispositivo principal para impactar a millennials y las tablets para llegar a la generación 35-54.

Y ese mismo año el vídeo tuvo su mayor crecimiento en redes sociales. Nada menos que un crecimiento del 155% gracias a la popularización de las redes 4G de alta velocidad, tal y como explican en Antevenio.

Aunque ahora nos parezca que nuestros timelines siempre han estado copados de vídeos, lo cierto es que ha ido creciendo exponencialmente desde hace apenas dos años.

¿Y cómo estamos en la actualidad? Te damos unos últimos insights, gracias a Forbes:

  • Para 2019, el 80% del tráfico en Internet será móvil.
  • Facebook genera 8 mil millones de visualizaciones en vídeo por día de media.
  • Los informes de YouTube afirman que el consumo aumenta un 100% cada año.
  • El 90% de los usuarios afirma que los vídeos les ayudan a tomar decisiones de compra.

El mundo del vídeo online es vastísimo pero esperamos que con este breve repaso al pasado hayas cogido una mejor perspectiva. Te animamos a que compartas con nosotros en los comentarios tus recuerdos de esta trayectoria 🙂

Por nuestra parte, seguiremos al día de las tendencias más imperantes del sector para seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer: distribuir vídeos de calidad para que lleguen a su público perfecto.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 76